top of page

El reto de encontrar y retener talento en TI.

Javier Cuenca

Hoy quiero abordar un tema que lleva mucho tiempo de actualidad tanto a nivel nacional como internacional, el cual está permanentemente en la agenda de muchos eventos, foros, organizaciones, grandes corporaciones, mundo académico pero para el que considero que aún no se están planteando ni poniendo en marcha las medias estructúrales que son necesarias llevar a cabo.

El mercado laboral en el sector de Tecnologías de la Información (TI) se encuentra en constante evolución y crecimiento. La demanda de profesionales altamente capacitados en TI ha alcanzado niveles sin precedentes, creando un supuesto panorama laboral prometedor para aquellos que buscan ingresar o progresar en esta industria, pero como se suele decir no es oro todo lo que reluce. Quiero aportar mi visión sobre la situación actual del talento en TI y cómo está impactando en el mercado español.


Por un lado el avance tecnológico acelerado de los últimos años ha impulsado el crecimiento de este sector. La adopción masiva de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el Internet de las cosas y la computación en la nube y un largo etc, ha generado una demanda insaciable de profesionales capacitados en estas áreas. Desde startups hasta grandes corporaciones, todas las empresas dependen de la tecnología para operar y competir en el mercado actual. Ante esta demanda brutal de profesionales capacitados en estas tecnologías considero que tanto el mundo académico como los programas de formación que ofrecen las empresas a sus empleados todavía no se han adaptado con la misma celeridad para ofrecer a los estudiantes y profesionales alternativas que les permitan adquirir las habilidades necesarias para poder acceder y evolucionar en un mercado laboral cada vez más especializado.


Existe una escasez significativa de talento cualificado. Las habilidades técnicas especializadas y la experiencia práctica se han convertido en requisitos fundamentales para los empleadores. Sin embargo, el número de profesionales disponibles para cubrir estos roles y funciones a todos los niveles no se ha mantenido al ritmo de la demanda. Esta brecha ha llevado a una competencia feroz entre las empresas para atraer y retener a los mejores talentos en TI. Los tan cacareados programas STEM no están teniendo los resultados esperados y en muchos casos hasta están teniendo consecuencias contraproducentes.


En cuanto a los salarios y la competencia entre empresas la situación es realmente preocupante derivada de muchos aspectos. Por un lado diversos estudios especializados arrojan que el salario medio de acceso de estos profesionales no es acorde a su formación y tipo de trabajo a desempeñar. Por otro lado la escasez de talento ha llevado a una intensa competencia entre las empresas por contratar a los profesionales, generando una permanente rotación de los mismos entre las diferentes empresas en sus primeros años de "carrera profesional" con el único aliciente de mejorar sus condiciones económicas, las cuales en la mayoría de los casos no consideran adecuadas a la preparación e inversión realizadas. Las empresas por su parte están dispuestas a ofrecer beneficios adicionales, opciones de trabajo remoto y programas de desarrollo profesional, pero no están consiguiendo en muchos casos atraer y retener a los mejores talentos. Algo falla, y por ahora no se da con la tecla. Adicionalmente se está incrementando la migración de cada vez más profesionales preparados hacia otros países donde las condiciones son considerablemente mejores.


Ante está situación los departamentos de selección de las empresas no dan abasto ante la avalancha de rotaciones que están teniendo en los último años, en máximos según muchos análisis realizados. En paralelo están surgiendo cada vez más empresas y plataformas especializadas en reclutamiento de perfiles de TI, con novedosos modelos de reclutamiento, que ayudan a conectar a los empleadores con los candidatos adecuados, pero que en muchos casos tienen que localizarlos en otras geografías dada la escasez de los mismos en nuestro país, un verdadero contrasentido y algo tenemos que hacer.


La rápida evolución tecnológica está llevando a un cambio en las habilidades demandadas en el mercado laboral de TI. Si bien las habilidades fundamentales en programación, bases de datos y redes siguen siendo relevantes, también hay una creciente demanda de habilidades en campos emergentes como la ciberseguridad, el análisis de datos, la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones móviles. Los profesionales en TI deben estar dispuestos a aprender de forma continua y adaptarse a las nuevas tecnologías. Aquí es dónde las empresas tiene que facilitar a sus empleados dicha transición.

Las empresas valoran cada vez más otras habilidades que en muchos casos deben adquirir los empleados por su cuenta porque carecen de las mismas y en su formación no se las ha proporcionado: comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de problemas de manera creativa y tener habilidades de liderazgo. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y de aprender de forma autónoma también se considera esencial en un entorno tecnológico en constante evolución. Aquí es dónde entra a jugar el cambio en los modelos de enseñanza desde la básica hasta la universitaria. Todavía seguimos teniendo pendiente un verdadero cambio estructural que nos posicione como país de cabecera en la enseñanza, y tenemos muchos modelos cerca de los que poder aprender, pero parece que no queremos.


El mercado laboral en el sector de TI seguirá ofreciendo grandes oportunidades para aquellos que poseen talento y habilidades en un entorno cada vez más competitivo, pero es una realidad que tenemos que hacer cambios profundos y tenemos que hacerlos ya. Para aquellos que deseen ingresar al campo de las TI o progresar en sus carreras de TI, es esencial adquirir habilidades técnicas especializadas y mantenerse actualizados con las últimas tendencias tecnológicas. Además, las habilidades blandas, como la comunicación efectiva y la capacidad de adaptación y algunas otras ya comentadas son cada vez más valoradas por los empleadores.


En conclusión, el talento en TI continurá siendo altamente demandado en el mercado laboral actual. Aquellos que puedan adquirir y desarrollar habilidades técnicas y blandas relevantes tendrán amplias oportunidades para avanzar en sus carreras y contribuir al crecimiento y la innovación en el sector, pero en el contexto actual no encontrarán todo aquello que inicialmente esperaban, muchas cosas tendrán que cambiar.

80 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page