top of page

IA generativa en las organizaciones.

Javier Cuenca

Continuo con otro post sobre la IA generativa, un tema que como es lógico se ha convertido en tendencia y del que se escribe, comenta y habla en todos los medios.

La IA generativa es una de las tecnologías más fascinantes y revolucionarias de la era de la inteligencia artificial (IA). Comprender cómo afectará este tipo de inteligencia artificial a las responsabilidades laborales presentes y futuras es crucial, ya que tiene el potencial de alterar nuestra forma de trabajar, actuar y probablemente de relacionarnos.


La IA generativa, a veces denominada IA creativa, es capaz de producir contenidos nuevos y originales, como imágenes, música, escritos e incluso películas. Utiliza el aprendizaje automático y las redes neuronales para evaluar grandes cantidades de datos y producir material similar al que se le ha suministrado previamente. Este tipo de inteligencia artificial tiene aplicaciones en prácticamente todos los campos profesionales existentes.

El impacto de la IA generativa en las tareas laborales es una de las cuestiones a debate en los últimos meses. Mucha gente está interesada en saber si esta tecnología ocupará o no el puesto de personas creativas como diseñadores gráficos, autores o músicos y otros muchos más. Sin embargo, es crucial subrayar que por el momento la IA generativa sólo está complementando y mejorando el trabajo de muchos especialistas, pero todavía no ha llegado a sustituirlos totalmente.


¿Cómo se está percibiendo el impacto de la IA generativa en el mundo laboral? Según un informe reciente de BCG, en una encuesta realizada a más de 13.000 trabajadores de 18 países los directivos son muchos más optimistas que los no directivos, los que usan la IA son mucho más optimistas que los que no la usan y en general los trabajadores son más optimistas que hace 5 años, cuando la IA generativa todavía estaba en el laboratorio.


Fuente: BCG

La IA generativa puede hacer que los trabajadores creativos sean más eficaces y productivos en lugar de sustituirlos. Por ejemplo, un diseñador gráfico puede utilizar esta tecnología para generar rápidamente una variedad de posibilidades de diseño, que luego puede modificar y personalizar según sus necesidades. Los escritores pueden utilizarla para generar ideas o automatizar tareas repetitivas como la redacción de informes.

La IA puede experimentar con nuevos arreglos melódicos y rítmicos, inspirándose en sus propias composiciones.

El mismo informe también refleja que las organizaciones han concentrado la formación y el uso de la IA generativa en los puestos directivos (46% vs los puestos no directivos 14%) También se refleja que las mejores formas de progresar en las organizaciones es haciendo uso de dicha IA generativa reconociendo el potencial transformador de la tecnología. Es muy importante que las compañías se tomen en serio la llegada de la IA generativa y democraticen la formación y uso . ¿Consideras suficiente la formación que se están dando o está planificado dar en tu compañía en IA generativa?


Además, la IA generativa puede abrir nuevas posibilidades de empleo. A medida que avanza esta tecnología, surgen puestos especializados para quienes puedan comprender, desarrollar y utilizar la IA generativa en toda su extensión. Científicos de datos, ingenieros de IA, diseñadores de interacción y

Fuente BCG.

especialistas en ética de la IA son algunos de estos puestos. Las perspectivas de empleo aumentan junto con la necesidad de expertos en estos sectores.

Creo que por el momento aunque la IA generativa tiene el potencial de alterar la forma de trabajar de los seres humanos, no supone un peligro para muchas de las categorías laborales. Al contrario, puede aumentar la producción y abrir nuevas perspectivas laborales. Las organizaciones tendrá que dotar de recursos a sus áreas de formaciones para formar a todos y cada uno de los diferentes roles en el uso y conocimiento de la IA generativa, para que pueda ser aplicada de la manera más productiva en cada una de las situaciones. Es clave no perder el tren de la utilización de la IA porque en caso contrario será muy complicado recuperar el gap que se genere, para ello es imprescindible que las organizaciones comiencen a incorporar en sus planes estratégicos la inversión en la IA generativa. ¿Crees qué ya se están dando los primeros pasos en esta dirección?


Por otro lado, es esencial, aunque en muchos casos se olvida, abordar las cuestiones éticas y sociales que plantea la IA generativa. El 79% de los encuestados aprueba una regulación de la IA. La difusión de contenidos fraudulentos o manipuladores, por ejemplo, podría ser el resultado de un uso inadecuado o malintencionado de esta tecnología. Otro dato importante a tener en cuenta es que todavía un 29% de los directivos opina que los programas de responsabilidad en las empresas no son eficaces. Para garantizar un uso ético de la IA generativa y salvaguardar los derechos y la privacidad de las personas, deben establecerse la legislación y los marcos éticos pertinentes y las empresas deben incorporarlos a sus códigos éticos y de conducta.

Comments


bottom of page