top of page

La IA generativa y la gestión del talento.

Javier Cuenca

Está cada día más claro que gran parte del futuro de las organizaciones lo va a marcar la inteligencia artificial generativa (IA generativa) ¿Cómo va a a afectar su uso en la gestión del talento de las organizaciones? ¿Los procesos de selección deben de cambiar y adaptarse al uso de esta tecnología? ¿Los candidatos tendrán que utilizar la IA generativa para superar determinados procesos de selección? Son muchas las preguntas que nos podemos plantear y también muchos los retos y oportunidades que se pueden derivar. Intentaré comentar algunos de los que me parecen más relevantes.

No se cuestiona que gran parte del éxito de cualquier organización depende de una gestión eficaz del talento. Para encontrar y cultivar el talento dentro de la organización, los profesionales de recursos humanos han confiado tradicionalmente en su experiencia y habilidades. Sin embargo, con el desarrollo de la IA generativa, ha surgido un amplio abanico de oportunidades para mejorar y agilizar este proceso.

La gestión del talento en las empresas va a tener que ser transformada por el desarrollo y la utilización de la IA generativa. Si las organizaciones no se suben rápido a este tren van a sufrir mucho y puede que nunca lleguen a recuperar el gap que se llegue a generar. La gestión del talento en las organizaciones tienen que cambiar de manera radical para poder incorporar el mejor talento y que ese talento sea capaz de explotar todos los recursos a su alcance incluido la IA generativa.


La IA generativa permite analizar grandes volúmenes de datos relacionados con el talento, como currículos, evaluaciones de rendimiento, comentarios de los empleados, perfiles en sitios de redes profesionales, y un largo etc.

La IA generativa puede ayudar a las empresas a tomar decisiones mejor informadas sobre la contratación, el desarrollo y la retención del personal mediante el uso de sofisticados algoritmos de aprendizaje automático de estos datos para encontrar patrones y tendencias.


Pero también hay que incorporar la IA generativa en las pruebas para la selección de los candidatos. Conozco casos de organizaciones que en dichas pruebas o procesos de selección permiten a los candidatos el uso de portátiles conectados a internet pero no les dejan utilizar chat GPT u otras IA, algo que me parece incoherente con la situación actual. Es como si hoy en día a los alumnos de ingeniería no se les permitiera la calculadora científica en determinadas asignaturas. La tecnología está para sacarle el mayor partido posible a las tareas que tienes que desempeñar, en definitiva para ser lo más competitivo y productivo posible. ¿No está democratizado el uso de google o wikipedia y ya nadie va a una biblioteca a consultar un dato? Si las organizaciones van incorporando en sus procesos de selección a candidatos que sepan utilizar la IA generativa en la resolución de problemas complejos, ayudarán a posteriori a dicha organización en las tareas complejas que les sean asignadas, aportando cada vez más valor a la compañía. ¿O es que el uso de la IA debe estar restringido a un colectivo determinado? ¿Tiene algún sentido que haya países que están bloqueando el uso masivo de Chat GPT? ¿Acaso hubiera sido lógico bloquear el uso masivo de google hace unos años?

En el momento que dichos candidatos entren a formar parte de las compañías serán capaces de resolver problemas complejos utilizando las herramientas tecnológicas a su alcance. Poco a poco la mejora en la competitividad y la productividad estará cada vez más correlacionada con el uso de las IA generativas que tengamos disponibles y las habilidades que tengamos para su uso.


Si las compañías mejoran los procedimientos de contratación apalancándose en la IA generativa irán consiguiendo el mejor talento del mercado. La IA puede examinar los perfiles de los candidatos y compararlos con las especificaciones de los puestos para determinar qué solicitantes se ajustan más a las necesidades de la empresa. Los expertos en recursos humanos podrán concentrarse en fases más estratégicas y en la evaluación de las competencias interpersonales, ahorrando tiempo y recursos en la fase inicial del proceso de selección.


Adicionalmente las compañías tendrán que cambiar los procesos para la identificación de talento interno, la IA generativa puede ayudar a las empresas a reconocer y maximizar el potencial de los miembros actuales de su plantilla. La IA puede identificar patrones de comportamiento y talentos que pueden no ser obvios para los líderes y jefes de equipo mediante la evaluación de los datos de rendimiento y la retroalimentación. Esto hace posible diseñar programas de desarrollo personalizados y asignar iniciativas que ayuden a los individuos a avanzar en sus carreras.


Con la capacidad de tomar decisiones más informadas y eficaces, la IA generativa tiene el potencial de revolucionar la gestión del talento. Las empresas pueden mejorar sus procedimientos de contratación, detectar el potencial de los empleados y promover un progreso profesional más constante empleando esta tecnología de forma responsable. El éxito de una empresa en el mercado laboral actual puede depender de la eficacia con que la IA generativa se integre en la gestión del talento.


Sin embargo, hay que tener en cuenta las cuestiones éticas y de privacidad que plantea el uso de la IA generativa en la gestión del talento. La recopilación y el análisis a gran escala de los datos de los empleados generan preocupaciones sobre la seguridad de la información y la protección de la privacidad. Para garantizar un uso responsable de la IA generativa y salvaguardar los derechos de sus empleados, las empresas deben adoptar políticas claras y abiertas.


¿Eres un profesional de la gestión de talento y tu compañía aún no está poniendo en práctica el uso de la IA generativa? ¿Consideras importante que se comiencen a poner en práctica nuevos procesos y procedimientos de selección? ¿Crees que la IA generativa va a cambiar el escenario actual de la gestión del talento? Estas y otras muchas preguntas están ahora mismo en la agenda de muchos directivos de compañías y de sus responsables de recursos humanos. No dudes en dejarme tu comentario.

Comments


bottom of page